Historia de Adán

23/06/2015 299 Palabras

Guatemala. Baile condenado reiteradamente por la Iglesia y finalmente suprimido porque ofrecía figuras del diablo. Originariamente fue compuesto como una dramatización de la caída de Adán y Eva, y diseñado para impresionar a los indios con las funestas consecuencias del pecado, pero probablemente, como el Nimaxajoj o baile grande de Rabinal, acabó siendo una comedia dominada por las barrabasadas del demonio y finalmente no apta para su representación. Fue prohibida en 1679 en Retaluleuh por el obispo Juan de Ortega Montanes y en 1684 se repitió la prohibición en Totonicapán, donde sin embargo todavía fue representada en 1748. Probablemente desapareció a lo largo del s. XVIII, puesto que desde entonces no se registra mención de este baile. BIBLIOGRAFÍAP. Cortés y...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info