Suiza

09/07/2019 1.798 Palabras

Este país, en el cruce de varias civilizaciones y tentado por los distintos estilos musicales de Alemania, Francia e Italia, ha conocido en música más teóricos que grandes creadores, desde el momento en que un cantante procedente de Roma y en camino hacia la corte de Carlomagno tuvo que detenerse en San Gall. El monasterio, que ya era entonces un destacado centro cultural, tuvo así ocasión de desarrollar el campo musical, y, ya en la generación siguiente, el monje Notker escribió tratados (De ocio tonis. De tetrachordis...) y compuso secuencias inspirándose en los tropos de Jumiéges. La tradición del canto se perpetuó hasta el Renacimiento, y los teóricos la consolidaron mediante estudios que concernían principalmente a la escritura canónica y los modos eclesiásticos antiguos. H. L. Glareanus (1488-1563), amigo de Erasmo y editor de Boecio, es uno de los más célebres (Dodecachordon, 1547). La Reforma estuvo a punto de comprometer esta evolución al abolir cualquier...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info