Tambores biankomeko

01/04/2015 667 Palabras

Cuba. Membranófonos de golpe directo, de caja de resonancia cilíndrica y con una de sus bocas cubierta con una membrana, la otra abierta. Tienen un sistema de tensión basado en tirantes de soga que van desde el aro de la membrana hasta una faja ancha en el centro de la caja. En esa faja se insertan cuatro cuñas parietales con las que se logra la afinación. Todos los biankomekos se ejecutan con las manos. El mayor se denomina bonkó-enchemiyá y se toca colgado del cuello o estando el músico sentado y situando el instrumento entre sus piernas. Los otros, conocidos como enkomo, aproximadamente de un tercio del tamaño del primero, se ejecutan sujetos bajo el brazo izquierdo y se nombran, de mayor a menor: obi-apá, kuchi-yeremá y biankomé. La construcción de estos membranófonos es artesanal. Sus cajas acústicas se realizan de un tronco de madera de cedro, del que se confeccionan los cuatro instrumentos por vaciado manual; para la membrana se emplea piel de chivo. El sistema...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info